
El compostaje casero es una de las formas más efectivas, ecológicas y económicas de nutrir tus plantas. Con residuos orgánicos que normalmente terminarían en la basura, puedes crear un abono natural lleno de nutrientes que mejora la salud de la tierra, estimula el crecimiento y reduce tu huella ecológica.
Lo mejor es que no necesitas vivir en una casa con jardín ni tener experiencia previa: el compostaje se puede hacer perfectamente en apartamentos pequeños, balcones o incluso cocinas. Solo necesitas aprender lo básico y tener constancia.
En este artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber para empezar tu propio compostaje casero, paso a paso, con materiales sencillos y sin complicaciones. Tus plantas (¡y el planeta!) te lo agradecerán.
🌱 ¿Qué es el compostaje?
El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica, como restos de comida, hojas y papel, que se transforma en humus, un abono oscuro, rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos para las plantas.
Este proceso lo realizan bacterias, hongos, lombrices y otros organismos que degradan los residuos y los convierten en tierra fértil.
♻️ Beneficios del compostaje casero
-
🌿 Nutre tus plantas con fertilizante natural, sin químicos.
-
💰 Ahorra dinero en abonos y fertilizantes comerciales.
-
🗑️ Reduce tus residuos orgánicos en hasta un 50%.
-
🌍 Disminuye tu impacto ambiental y emisiones de metano.
-
🧘♀️ Conecta con la naturaleza desde tu hogar.
-
🪴 Mejora la estructura y salud del sustrato en tus macetas.
🧺 ¿Qué necesitas para hacer compost en casa?
Comenzar es más fácil de lo que parece. Solo necesitas:
📦 1. Un recipiente para compostar
-
Caja de plástico con tapa (reciclada, perforada).
-
Balde con tapa.
-
Compostera de madera o cubo de cocina.
-
Bolsas de tela gruesa o sacos.
-
Vermicompostera (si usas lombrices).
Consejo: debe permitir la aireación (haz agujeros en la tapa o los costados) y facilitar el drenaje.
🍌 2. Materiales a compostar
Los materiales se dividen en dos grupos:
✅ Materiales “verdes” (ricos en nitrógeno):
-
Restos de frutas y verduras.
-
Cáscaras de huevo (trituradas).
-
Restos de café y filtros.
-
Bolsitas de té.
-
Cáscaras de plátano, manzana, pera, etc.
-
Césped fresco o poda verde.
✅ Materiales “marrones” (ricos en carbono):
-
Hojas secas.
-
Papel o cartón no plastificado (troceado).
-
Servilletas usadas (sin grasa).
-
Ramas secas, aserrín natural.
-
Cáscaras de frutos secos.
Proporción ideal:
✔️ 2 partes de marrones por cada 1 de verdes.
Esto evita malos olores y favorece la descomposición.
❌ Materiales que NO debes compostar
-
Carne, pescado o huesos.
-
Productos lácteos o aceites.
-
Excremento de animales domésticos.
-
Plásticos, metales o vidrios.
-
Alimentos cocinados o muy salados.
-
Cítricos en exceso (pueden alterar el pH).
-
Plantas enfermas o con plagas.
🛠️ Cómo hacer compost paso a paso
1. Prepara tu compostera
-
Elige un recipiente con ventilación.
-
Coloca una capa de hojas secas, papel o cartón en el fondo.
-
Esto absorberá el exceso de humedad y evitará olores.
2. Agrega materiales orgánicos
-
Alterna capas de materiales verdes y marrones.
-
Corta los residuos en trozos pequeños para acelerar el proceso.
-
Mantén la mezcla húmeda como una esponja escurrida (no mojada).
-
Mezcla una o dos veces por semana para oxigenar.
3. Controla la humedad y ventilación
-
Si está muy seco, rocía un poco de agua.
-
Si está muy húmedo o huele mal, agrega más materiales secos (marrones).
-
Evita compactar: el compost necesita aire.
4. Espera y observa
-
El compostaje casero tarda entre 1 y 3 meses, dependiendo del clima y los materiales.
-
Sabrás que está listo cuando:
-
Tiene olor a tierra húmeda.
-
No se distinguen los materiales originales.
-
Es oscuro, suelto y grumoso.
-
5. Usa tu compost en plantas
-
Mezcla 1 parte de compost con 2 o 3 partes de sustrato.
-
Úsalo como cobertura (mulch) o en trasplantes.
-
No lo apliques en exceso en plantas muy jóvenes o delicadas.
🐛 Compostaje con lombrices: vermicompostaje
Si quieres acelerar el proceso y mejorar la calidad del compost, puedes usar lombrices rojas californianas. Ellas comen los residuos y los transforman en humus de altísima calidad.
Ventajas:
-
Compost más rápido (en 30–60 días).
-
Casi sin olores.
-
Más rico en nutrientes y microorganismos.
Requiere:
-
Vermicompostera.
-
Lombrices rojas (se consiguen en tiendas ecológicas).
-
Cuidado con el calor o frío extremo.
🏠 ¿Dónde colocar tu compostera en casa?
-
Cocina: cubo cerrado con ventilación.
-
Balcón: caja con tapa y sombra.
-
Lavadero o galería: lugar fresco y ventilado.
-
Bajo fregadero o muebles bajos: si es una versión pequeña.
-
Armarios de terraza o trasteros: protegidos de la lluvia.
Consejo: si no tienes espacio, puedes hacer compostaje “bokashi” (fermentación anaeróbica) con menos olor y en menor volumen.
💡 Trucos para un compostaje exitoso
-
✂️ Trocea los residuos lo máximo posible.
-
🔁 Remueve regularmente para oxigenar.
-
☂️ Protege de lluvias (en exteriores).
-
🧼 Limpia la compostera cada 2–3 meses.
-
📅 Mantén un registro si lo deseas (te ayudará a mejorar).
✅ Ventajas frente a fertilizantes comerciales
Compost casero | Fertilizantes industriales |
---|---|
Natural y sin químicos | Puede contener químicos sintéticos |
Costo cero | Precio medio o alto |
Mejora estructura del suelo | Solo aporta nutrientes específicos |
Rico en microorganismos | Puede agotar el suelo con el tiempo |
Hecho a partir de residuos | No reutiliza recursos |
🌿 ¿Qué plantas se benefician más del compost?
Prácticamente todas, pero en especial:
-
🌿 Plantas de hoja grande (monstera, calathea, maranta).
-
🌸 Plantas con flor (anturios, violetas, geranios).
-
🌳 Árboles frutales en maceta.
-
🌿 Aromáticas (menta, albahaca, romero).
-
🌱 Huerta urbana (lechuga, tomate, espinaca).
Hacer compostaje casero es una de las mejores decisiones que puedes tomar para cuidar tus plantas y el planeta al mismo tiempo. Con unos pocos materiales y algo de constancia, transformarás tus residuos orgánicos en oro negro para tu jardín urbano.
No importa si vives en un apartamento pequeño o si nunca lo has intentado: el compostaje es accesible, económico y profundamente satisfactorio. Tus plantas crecerán más fuertes, tu basura se reducirá, y tu conexión con la naturaleza será aún más profunda.