Dormir mejor con plantas: conoce las más adecuadas para tu dormitorio
Dormir bien no solo depende de un colchón cómodo o una habitación silenciosa. El ambiente que nos rodea, incluyendo la calidad del aire, la humedad, los aromas y hasta la presencia de vida natural, puede influir profundamente en la calidad de nuestro descanso. En este sentido, tener plantas en el dormitorio puede ser un cambio sencillo pero poderoso.
Lejos de ser un riesgo (como antes se creía), muchas plantas purifican el aire, regulan la humedad y emiten compuestos relajantes que promueven el sueño y reducen el estrés. Además, aportan belleza y un toque de naturaleza que favorece un ambiente más armónico y acogedor.
En este artículo descubrirás las mejores plantas para colocar en tu dormitorio, cómo cuidarlas y qué beneficios aportan para mejorar tu descanso.
🌿 ¿Por qué tener plantas en el dormitorio?
Durante años se pensó que no era bueno tener plantas en el cuarto por la supuesta “competencia” con el oxígeno. Sin embargo, esto ha sido desmentido: las plantas consumen una cantidad mínima de oxígeno por la noche, mucho menor que una mascota o incluso una persona, y los beneficios que aportan son ampliamente superiores.
Beneficios reales de tener plantas en tu habitación:
-
Purifican el aire al absorber toxinas como formaldehído, benceno y tricloroetileno.
-
Aumentan la humedad ambiental, ideal para quienes sufren de sequedad en nariz o garganta.
-
Producen oxígeno, algunas incluso durante la noche.
-
Reducen el estrés y la ansiedad, gracias a sus aromas y presencia viva.
-
Crean un entorno estéticamente relajante y armonioso.
🛏️ Mejores plantas para dormir mejor
A continuación te presentamos las plantas más adecuadas para colocar en tu dormitorio. Todas son seguras, fáciles de cuidar y con efectos positivos comprobados en la calidad del sueño.
1. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Conocida por su inconfundible aroma calmante, la lavanda es ideal para inducir el sueño y reducir la ansiedad.
Beneficios:
-
Relaja el sistema nervioso.
-
Reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
-
Mejora la calidad del sueño.
Cuidados:
-
Necesita buena luz (ideal cerca de la ventana).
-
Riego moderado.
-
Prefiere sustrato bien drenado.
Tip: coloca una maceta de lavanda en la mesita de noche o en una repisa cerca de la cama.
2. Sansevieria (Lengua de suegra)
Una de las pocas plantas que emite oxígeno durante la noche. También es muy resistente y fácil de mantener.
Beneficios:
-
Purifica el aire.
-
Ideal para alérgicos.
-
Requiere pocos cuidados.
Cuidados:
-
Tolera poca luz.
-
Riego muy espaciado.
-
Evita el exceso de agua.
3. Espatifilo (Peace Lily)
No solo embellece el dormitorio con sus flores blancas, sino que también filtra toxinas del aire y aumenta la humedad.
Beneficios:
-
Elimina formaldehído, benceno y otros compuestos nocivos.
-
Humidifica naturalmente el ambiente.
-
Favorece la respiración durante la noche.
Cuidados:
-
Luz indirecta.
-
Riego moderado, sin encharcar.
-
Agradece pulverizaciones de agua en verano.
Precaución: puede ser tóxica si es ingerida por mascotas.
4. Aloe vera
Esta planta suculenta, además de tener múltiples usos medicinales, libera oxígeno por la noche y ayuda a mantener el aire limpio.
Beneficios:
-
Mejora la calidad del aire.
-
Fácil de cuidar.
-
Ideal para ambientes cálidos y secos.
Cuidados:
-
Mucha luz natural.
-
Riego muy moderado (cuando el sustrato esté seco).
5. Jazmín (Jasminum spp.)
Con sus delicadas flores y su fragancia dulce, el jazmín ayuda a calmar la mente y reducir el insomnio.
Beneficios:
-
Relaja el sistema nervioso.
-
Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
-
Estimula un sueño más profundo.
Cuidados:
-
Luz indirecta o semisombra.
-
Riego regular.
-
Puede florecer varias veces al año si está bien cuidada.
6. Valeriana (Valeriana officinalis)
Conocida por sus efectos sedantes, la raíz de valeriana se usa comúnmente en infusiones y suplementos, pero la planta en sí también tiene propiedades calmantes.
Beneficios:
-
Ayuda a conciliar el sueño.
-
Reduce la ansiedad nocturna.
Cuidados:
-
Luz media.
-
Sustrato húmedo, pero bien drenado.
-
Puede crecer bastante, ideal en macetas grandes.
7. Hiedra inglesa (Hedera helix)
Una de las mejores plantas para eliminar moho del aire, lo cual mejora la calidad del sueño especialmente en personas con alergias.
Beneficios:
-
Absorbe contaminantes del aire.
-
Mejora la respiración nocturna.
-
Ideal para colocar en alto o en macetas colgantes.
Cuidados:
-
Luz moderada a intensa.
-
Riego regular, sin encharcar.
-
Puede ser invasiva si no se controla.
8. Gardenia
Aunque más exigente, esta planta de hojas brillantes y flores fragantes tiene efectos relajantes similares a los de la lavanda y el jazmín.
Beneficios:
-
Mejora la calidad del sueño.
-
Reduce la ansiedad y promueve la relajación.
Cuidados:
-
Necesita buena luz indirecta.
-
Sustrato ácido y húmedo.
-
Evita cambios bruscos de temperatura.
🧼 Consejos para tener plantas saludables en el dormitorio
Tener plantas en el cuarto es beneficioso, pero para que funcionen correctamente y no generen problemas, sigue estos consejos:
✅ Limpia las hojas
El polvo bloquea los poros de la planta y reduce su capacidad de purificar el aire. Pásales un paño húmedo cada dos semanas.
✅ Evita el exceso de riego
Una planta con el sustrato constantemente húmedo puede generar hongos o atraer mosquitos. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje.
✅ No sobrecargues el espacio
Coloca entre 1 y 3 plantas medianas o pequeñas. No es necesario llenar todo el dormitorio.
✅ Usa macetas adecuadas
Con drenaje, proporcionales al tamaño de la planta, y preferiblemente con platitos o bases que protejan los muebles.
❌ ¿Qué plantas evitar en el dormitorio?
Aunque casi todas las plantas son seguras, algunas pueden no ser adecuadas si:
-
Tienen aromas muy intensos que te resultan molestos al dormir.
-
Son tóxicas para mascotas (importante si convives con gatos o perros).
-
Son propensas a retener humedad o acumular moho.
En general, si mantienes una buena ventilación y no sobrecargas el espacio, puedes experimentar con distintas especies hasta encontrar las que mejor se adapten a tu rutina.
Dormir mejor es posible con la ayuda de la naturaleza. Incluir plantas en tu dormitorio no solo embellece el ambiente, sino que mejora la calidad del aire, promueve la relajación y contribuye a un descanso profundo y reparador.
No necesitas tener experiencia ni invertir demasiado: basta con elegir las especies adecuadas, ubicarlas estratégicamente y cuidarlas con cariño. Prueba, experimenta y deja que el poder verde transforme tus noches.